Revestimiento de Yeso Cartón con Poliestireno
*La solución planteada se consideró para muros de Albañilería de Ladrillo Titán Reforzado, de dimensiones 29x14x7,1 cm.
Herramientas y Materiales para la instalación
Llana dentada metálica Listones de Madera
Lápiz Adhesivo en Pasta para Poliestireno expandido
Plomo Cinta para juntas
Serrucho de mano Pasta Elástica
Recipiente estanco Yeso o Cal
Regla Metálica Poliestireno Expandido 20 mm (Densidad 15 kg/m3)
Espátula Yeso Cartón 15 mm (Densidad 700 kg/m3)
Cuchillo Cartonero
Preparación
1) Eliminar polvo y restos adheridos al mortero del muro, como lechada, yeso, etc.
2) Limpiar la superficie con abundante agua.
3) Verificar que el poliestireno expandido como el yeso cartón se encuentren limpios, libres de polvo. Comenzar a unir las planchas de poliestireno expandido con las placas de yeso cartón, para esto distribuir uniformemente el adhesivo sobre la placa de yeso cartón con llana dentada metálica de 5 a 7 mm de diente. Humectar toda la superficie con el adhesivo, para finalmente dejar estrias en un solo sentido. Dejar reposar la placa por unos 5 minutos y luego proceder a posar la plancha sobre esta sin efectuar peso. Dejar secar por 2 horas a temperatura ambiente.
4) Trazar una línea auxiliar en el piso, la que determinará el paramento final del muro revestido. Subir la línea auxiliar de piso hasta el cielo mediante un plomo, de manera de obtener un revestimiento correctamente aplomado.
5) Traspasar la altura de piso a cielo a las placas, descontándole unos 20 mm aproximadamente, los que se dejarán para generar la separación de la placa con el piso y el cielo. Posteriormente comenzar a cortar las placas por el lado del yeso cartón utilizando un serrucho de mano o una sierra circular.
6) Preparar el pegamento en un recipiente estanco limpio, según las instrucciones del fabricante.
Aplicación
1) Colocar el pegamento en forma de motas sobre el muro a revestir. Distribuirlas a lo largo y a lo ancho, distanciadas unos 40 cm, tanto en el sentido transversal como en el longitudinal. Cada mota debe tener un diámetro aproximado de 10 cm y un espesor de 5 cm.
2) Antes de presentar la placa sobre la línea auxiliar inferior, preparar listones sobre los que se colocarán las placas de revestimiento, estos listones deberán tener unos 10 mm de espesor, con el fin de separar las placas del piso y del cielo.
3) Apoyar las placas sobre los listones, y comenzar a alinearla con el muro por el lado del poliestireno expandido, ponerla lentamente en posición vertical, ejerciendo la presión necesaria hasta hacer coincidir la parte superior de la placa con la línea auxiliar superior. Verificar el aplomado con una regla metálica. Esperar que fragüe el pegamento.
4) Las uniones de las placas no deben coincidir nunca con las piernas de los marcos de puertas o ventanas, tanto en horizontal, como en vertical. Debiendo ser desplazadas unos 20 cm de las piernas de marcos y cabezales, realizándose uniones en "L". Además se debe evitar el encuentro de cuatro puntas en un mismo punto.
5) En los encuentros de los muros, se deben solapar las placas.Privilegiando siempre la continuidad de la placa en los muros que dan hacia el exterior de la vivienda como se muestra en la imagen.
6) En los encuentros de placas, se debe utilizar cinta para juntas, sobre la cual se aplicará la pasta elástica, de manera de evitar que la unión se quebraje. Finalmente, con la espátula se colocarán varias capas finas de yeso.
Esta solución consiste en una placa de yeso cartón a la que se le adhiere una plancha de poliestireno expandido mediante pegamentos especiales. Al utilizarla sobre los muros se convierte en una solución que brinda excelentes superficies de terminación, además de mejorar notablemente las características térmicas de los muros.



